- José Antonio Moreno
¿TU PAREJA ES UN WORKAHOLIC?
El término surge del idioma inglés para hacer referencia al trabajo como un comportamiento que perjudica a la salud si se realiza en exceso, tal y como ocurre con el alcohol y las drogas.
Un workaholic se caracteriza por colocar su trabajo en el centro de su vida, sin importar si se perjudica su salud y su relación con la familia, los amigos o consigo mismo.
La psicóloga Marisa Bosqued asegura que el workaholic no sólo se convierte en adicto a las jornadas laborales, sino al poder y al control para alcanzar el éxito.
Estas conductas suelen ocurrir en hombres de 40 a 50 años del nivel socioeconómico medio alto que trabajan como médicos, periodistas, abogados y ejecutivos de empresas transnacionales.
Para detectar si tu marido o pareja es un workaholic, identifica los siguientes puntos:
¿Trabaja en horas de descanso?
¿Se salta las horas de comida para trabajar?
¿Acumula trabajo en casa durante los fines de semana?
¿Renuncia a vacaciones por una actividad laboral?
Si detectas alguna de estas actitudes en tu pareja, puede ser un workaholic, la mejor solución es platicar con él para conocer qué le preocupa o qué le provoca una adicción al trabajo.
Esa cercanía le dará más confianza para platicar los problemas y proponer soluciones en pareja, como una mejor planeación laboral, al priorizar los pendientes más urgentes y al establecer horarios para convivir en familia, con amigos y consigo mismo.
Estás técnicas fortalecerán la eficiencia laboral de tu pareja y su relación con los seres queridos.
¿Tu pareja es un workaholic?
Comparte tu opinión en mi Twitter: @vmvm70

Con información de: esmas.com